España se queda como un oasis de programación cultural en la crisis del coronavirus
Con anulaciones, con diferentes directrices según las comunidades autónomas, pero en España se mantiene la programación en espacios culturales como teatros y óperas. Y esta situación es una excepción dentro de Europa, ya que salvo Luxemburgo, los diferentes gobiernos han optado por cerrar este tipo de locales. En territorio español ha calado el concepto de #culturasegura, a partir de la base de que no se han registrado brotes de contagios en espectáculos escénicas. De este modo, empresas del sector, como Sueños Musicales, pueden seguir adelante con sus previsiones, siempre bajo la cambiante normativa de prevención de la covid-19.
También es cierto que en otros países europeos, el sector profesional de la cultura es más sólido que el español. Eso se traduce en que sean mayores las ayudas en el caso de tener que cerrar por motivos como la actual pandemia. En España los profesionales se encuentran ante la necesidad de trabajar para poder aguantar dentro de la complicada situación actual.
Por los espectáculos programados por Sueños Musicales se aprecia que el público tiene ganas de ver cultura en vivo. Aunque con espacios de aforo reducido a causa de las normas de precaución, las entradas se venden a un ritmo rápido, llegándose al lleno absoluto las más de las veces. Un indicativo de que buena parte de la población confía en la cultura como opción para aguantar mejor este período insólito para la generación actual. El mejor antídoto contra la depresión y la falta de comunicación social.
Durante el confinamiento ya se constató la importancia de la cultura. La música, el teatro, el circo, la danza… a través de la televisión o internet, las retransmisiones online… hicieron más soportable el encierro. Y en plena desescalada ya se constató que la sociedad tenía ganas de consumir espectáculos culturales en vivo.